sábado, 5 de setiembre de 2009

Rumor: PS3 en 3-D para el 2010



Este rumor trae una cola técnica, asi que lean bajo su propia responsabilidad. Según Engadget, un representante de Sony habría declarado en el IFA Consumer Electronics Show (Berlín) que "la 3-D esteroscópica llegaría al PS3 durante el 2010 a través de una actualización de sistema". No dijo si se necesitaría una TV especial pero sí precisó que afectaría a "todos" los juegos del PS3.

Y claro, como pasa con todos los rumores, Sony salió a poner el parche. Joystiq recibió la aclaración del caso: Sony estaba "estudiando esa tecnología para determinar si esto era posible, pero que por ahora no tenía planes para introducirla al mercado". Ojo que ya habíamos escuchado de esto durante el CES de este año, cuando se presentó una versión en 3-D de WipEout HD (PS3).

Ahora vienen las preguntas: ¿se puede hacer esto en un PS3? ¿Bastará con una actualización? ¿Podré jugar en 3-D en mi TV Zenith blanco y negro de 1984? Pues investigamos un poco y aquí tenemos algunas respuestas; no muy alentadoras por cierto.

La 3-D estereoscópica no es nada nuevo. En Lima ya la vimos en películas como Up, La Era del Hielo 3 y (argh!) el concierto de Hanna Montanna. A diferencia del clásico sistema anacromático "rojo/azul", los lentes estereoscópicos (parecidos a lentes de sol) no causan fatiga visual y pueden ser usados por períodos largos. Esta tecnología ya está disponible para PCs, incluída en paquetes de tarjetas gráficas como la Nvidia 3D Vision (parte de su línea Geforce) y sus requerimientos de sistema no son nada extraordinarios. Sólo un elemento salta a la vista y es constante en todos los equipos compatibles: tu TV debe ser de 120Hz.

Investigamos un poco más. Resulta que la mayoría de pantallas y monitores LCD del mercado (aun cuando sean Full HD 1080p) son del tipo de 60Hz. El ojo humano traduce esta señal de 60Hz como "perfecta", pero el 3-D estereotípico requiere duplicar la señal para lograr el efecto esteroscópico de enviar una imagen a cada ojo. ¿La solución? Usar una señal de 120Hz. Un monitor de 120Hz mejora la calidad visual aumentando los "cuadros por segundo" (por decirlo así) de la imagen que vemos en pantalla para hacerla más fluída. Y esta, aun cuando está dividida en dos canales, mantiene la imagen maximizada en alta definición. Ya con esa barrera superada, para que el sistema funcione sólo se necesita un parche de software (como los drivers de la Nvidia 3-D Vision) o, en el caso que nos compete, una actualización al PS3.

En resumen, lograr el efecto de 3-D en tu TV no es tan complicado... es simplemente cuestión de plata. Lo que se requiere es una TV de última generación y con ciertos detalles técnicos que debemos verificar antes de comprarla. Desafortunadamente los monitores de 120Hz recién están entrando a nuestro mercado y son bastante más caros que los de 60Hz. En comparación, si un Sony Bravia 40" de 60Hz bordea los $1,400, uno similar de 120Hz estaría en el rango de los $2,000. Habrá que ver si los precios bajan para cuando Sony confirme este rumor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario