viernes, 19 de junio de 2009

Activision y Sony: amenazas y puestas en claro



Nuevamente tenemos una entrada que dá para rato, así que pónganse cómodos.

Ayer el Presidente y Gerente General de Activision, Bobby Kotich, en una entrevista con TimesOnline (Londres), manifestó su descontento con el desempeño del PlayStation 3 de esta forma:

"El PlayStation 3 está perdiendo empuje y no se me hace fácil seguir apoyando a la consola. Es caro desarrollar juegos en ella; el XBox y el Wii se venden mucho mejor. Hay mayores ganancias invirtiendo en juegos para XBox que para PlayStation. Siendo realistas, deberíamos dejar de apoyar a Sony". Concluyó además que "si Sony no baja el precio de su consola, tednrían que reconsiderar su apoyo al PS3 -y al portátil PSP- durante 2010 y 2011".

Fuertes palabras, sobretodo si vienen del mayor distribuidor de juegos third-party. Pero ojo, tal vez no deberíamos seguirle el juego a Activision. Mejor veamos este entredicho desde otra perspectiva.

Meses antes del E3, Kotich ya había manifestado su descontento por la "reducida" base de consumidores del PS3 y su esperanza de esta consola (al igual que el XBox360) sufriera un drástico bajón de precio al campo de los $200. Según Mark Wilson (Gizmodo), Kotich también había conversado sobre el "asfixiante" cobro de regalías de Sony -que el año pasado alcanzó los 500 millones de dólares- y que quería ver que más compañias de hardware pagaran por el marketing de los juegos de Activision, una mala costumbre iniciada por Microsoft.

Pero, ¿qué tan en serio puede estar hablando Kotich? Para Ben Kuchera de ArsTechnica la cosa puede ser sería, si consideramos las últimas movidas de Activision. "La industria ya ha visto lo inclemente que Activision puede llegar a ser. Kotich ha hablado abiertamente acerca de sobre-explotar sus franquicias (miren nomás a Guitar Hero y Tony Hawk). Recientemente Activision abandonó la distribución del juego de Los Cazafantasmas (Ghostbusters), sólo porque no veía la posibilidad de hacer una secuela a corto plazo". También cancelaron Brütal Legend, el cual fue rescatado por EA. Pero ahora Activision está demandando para bloquear su salida al mercado si no se le paga ciertos costos de producción. Con la compra de Blizzard, Activision ya se había metido cientos de millones de dólares al bolsillo. Aún así, Kotich se las arregló para incluir publicidad en el servidor gratuito Battle.net, cosa que no alegró a los gamers. Y si son fans de StarCraft, prepárense, pues Activision se está encargando de dividir StarCraft 2 en tres diferentes campañas... y cobrar por cada una de ellas por separado.

Toda esta conducta debería poner nerviosa a Sony, que depende de cuanto juego pueda tener en su PS3 para salir adelante.

Pero muchos olvidan algo: que Activision también necesita de Sony. El mercado de videojuegos está dividido entre el X360, Wii, PS3, PS2, DS, PSP, PC, celulares y Web. Si Activision dejara de publicar juegos en PS3 y PSP estaría negándose un tremendo ingreso de capital que nadie se puede dar el lujo de perder, y menos en estos tiempos. ¿Quieren pruebas? Call of Duty y Guitar Hero vendieron -en cada una de sus numerosas variantes- más de un millón de copias en PS3, más que suficiente para considerarlos un éxito. ¿Se imaginan la cantidad de dinero que esos juegos generan? Y ojo que falta mencionar los millones de juegos para PS3 basados en películas y series de TV que Activision maneja. Y estos juegos, lo acepte Kotich o no, le generan toneladas de plata.

En resumen, Bobby Kotich puede haberse ido de boca, pero puede que lo haya hecho de forma muy bien planificada. Y si no es así, Sony debería estar atento y ponerlo en su sitio. Sería bueno recordarle al Sr. Kotich que escándalos como estos también afectan sus finanzas. No olvidemos que incluso el más poderoso jefe de la más poderosa distribuidora de juegos debe responder ante sus inversionistas. Y estos tal vez no vean con buenos ojos como Kotich le dice a ocho millones de jugadores en PS3 que no vayan a poder comprar ningún juego de Activision.

Y lo dejamos ahí. Échense un comentario abajo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario