martes, 24 de marzo de 2009

GDC 2009: El futuro... según OnLive


Este posteo da para largo así que pónganse cómodos. Y es que si alguien les dice que trae en su maletín "el futuro de los videojuegos" y encima ese alguien tiene pruebas y reputación que lo precede, lo mínimo que puedes hacer es escucharlo. Aquí va.

Ayer en el GDC 2009, Rearden Studios presentó el nuevo servicio OnLive, una novedosa propuesta de "videojuegos a pedido" (el equivalente a "video on-demand" para películas) que haría innecesario el uso de consolas y que funcionaría de forma unificada en PCs, Mac y televisores HDTV. El funcionamiento se basa en una nueva forma de compresión y transferencia de video, haciéndolo tan rápido que permite la interacción remota con los servidores de OnLive, prácticamente jugando de forma remota, sin tener que bajar ni juegos ni actualizaciones y mucho menos comprar el juego en disco.



En el caso de los jugadores de PC y Mac las cosas estarían resueltas pues jugarían en su máquina. Pero los que adoramos las consolas requeriríamos de un equipo especial llamado OnLive MicroConsole y de su control inalámbrico especial. Este "adaptador" por decirlo así, tendría un bajísimo costo y sólo recibiría la señal de Internet para plasmarla en nuestros televisores.



Ahora lo importante: los juegos. Ya que sin buen software ninguna consola sobrevive, Rearden ya tiene en su lista de proveedores a Electronic Arts, Epic, Eidos, Ubisoft, Codemasters entre otros, todos prometiendo que sus franquicias mas sonadas (Burnout, Tomb Raider, Crysis, Unreal Tournament, etc) apoyarán a OnLive. Aún no se han dado listados finales ni información sobre los precios del servicio, pero se rumorea que estaría a la par con XBox Live.



Y ahora, la pregunta de rigor: ¿funcionará OnLive en Perú? O peor aún ¿funcionará del todo? Revisando las especificaciones técnicas (en su propia página web) descubrimos que OnLive funciona en base a centrales (cinco en los EE.UU.) con un alcance máximo de 1,600 kilómetros (como referencia, de Miami a Lima hay mas de 6,500 kilómetros... plop!) lo que nos deja fuera del alcance del servicio, al menos por ahora. Otro detalle es la banda ancha. Se requiere un mínimo de 1.5 Mb de banda para poder acceder al servicio y OnLive regularía la definición de la imagen dependiendo de lo ancho de nuestra banda. Un ancho de abanda de 1.5 Mb (similar a nuestro Speedy de 2 Mb) apenas permitiría jugar en SD (imagen standard, no HD). Por otro lado, se requeriría de un ancho de banda de 5 Mb para jugar en HD 720p. La posibilidad de jugar en Full HD 1080p ni siquiera está contemplada aún.

OnLive ya se encuentra reclutando beta-testers en su página web y promete lanzar el servicio a fin de año. Aún así, todavía hay mucho por ver acerca de OnLive y de seguro tendremos más información en los próximos días.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario