En pleno viaje se me presentó una oportunidad única: en la misma tienda pude probar la nueva versión de RockBand (el 2) y su contraparte, Guitar Hero World Tour (banda completa). Vamos entonces con un fugaz mano-a-mano entre las dos plataformas musicales.
Pero antes vamos a poner un par de cosas en claro: aún cuando RockBand es mi juego favorito, también hay que considerar que he seguido la serie Guitar Hero desde sus inicios en PS2 (incluso pude jugar un beta mucho antes de la salida de la primera versión). Y teniendo en cuenta que tengo en mi colección casi todos los juegos musicales del mercado, debe quedarles claro que objetividad hay de sobra.
Bueno, al grano: probé ambas versiones con dos instrumentos (guitarra y batería) y eché un ojo la parte cantada. De arranque con lo de la voz encontré un bache: en GHWT las cosas me hacían recordar a SingStar. Mal presagio, ya que a SingStar, como juego, lo encuentro deficiente. Tami (la novia) probó RB2 y las cosas no han cambiado: la fórmula de la primera parte, creada originalmente para Karaoke Revolution, es aún la que mejor aplica para este tipo de interacción.
Las cosas fueron más parejas con la guitarra. Ambas versiones son iguales en ejecución. Salvo por el nuevo panel sensible de GHWT (para hacer tapping), las cosas siguen igual. Puntos repartidos para las dos versiones por mejorar sus guitarras: la de RB2 mucho más sólida que la anterior y la de GHWT que al fin parece algo más que un juguete.
Y llegamos a la sección que marca la diferencia: la batería. Aquí les meto algo más de mi background con juegos musicales. Yo comencé con Drummania (Percussion Freaks) y he seguido aplicando golpes en Taiko No Tatsujin, así que puedo asegurar que me adapto facilmente a lo que me caiga. Pero algo sentí raro en la batería de GHWT. No se si fué el material, el orden de los tambores o lo cerca que estaban los "platillos"; pero la interacción con los gráficos no se sentía 100% natural, algo que sí me sucedió con con el primer RockBand. En GHWT sentía que estaba "llenando espacios" donde faltaba música, a diferencia de RB2 donde SIENTO QUE ESTOY TOCANDO, aunque dentro de mi se que eso no es verdad.
Tal vez tiene que ver con el hecho de que Harmonix (desarrolladores de RockBand) son en su mayoría músicos. Ellos mismos crearon Guitar Hero 1 y 2, razón por la cual esas dos versiones son consideradas las mejores de esa franquicia, ahora en manos de la pandilla skater de Neversoft.
Sobre la música ya se sabe casi todo. Cada franquicia tiene sus exclusivas, aunque son más las compartidas (o las que estan por compartir cuando esten disponibles para bajarse de Internet). Por ese lado también me voy por RockBand porque tiene la opción de compra por canción individual, en paquetes de oferta y hasta álbumes completos. Guitar Hero por su parte ha mantenido la estrategia del "paquete obligado" que no me simpatiza.
En resumen: RockBand 2 gana con estirada de cuello y sacada de lengua. Sin duda GHWT va a vender como la cura del resfrío, pero hey, estamos hablando de calidad y contenido, no de popularidad.
Y una última cosa: en caso alguien de Activision lea este blog (si se entera, lee español, le la tiempo, no se aburre, etc.), un consejo: ya párenla con Guitar Hero. He visto demasiadas versiones de GH en mi último viaje y por dios que me harté. No solo porque hay una version para cada consola (hasta para DS), sino que hay tantas variantes y presentaciones del mismo productos que, más que apelar a dar opciones al consumidor, terminarán por confundirlo. Y no me hagan hablar del combo Guitar Hero en KFC o de los corn flakes de Guitar Hero! Creo que ni Street Fighter sacaba tantas cosas. Oh, perdón. Si, si lo hacían!!!!
Van a terminar haciendo que GH se vea hasta en las sopas de Campbell!! :p
ResponderBorrar